Taller fotográfico en Islandia y Groelandia

Este viaje está pendiente de fechas, puedes consultar los viajes activos en: VIAJES SINGLES

<h2>Un viaje de la mano del conocido fotógrafo de naturaleza Roberto Iván Cano en busca de la aurora boreal</h2>

Aprende con uno de los mejores fotógrafos de naturaleza y viajes, conocido por sus fotos de auroras boreales publicadas en la revista National Geographic, y publicaciones en las mejores revistas de viajes y deportes outdoor: Roberto Iván Cano.

Siempre que sea posible estaremos en los lugares más fotogénicos a las horas mágicas, para traer las tarjetas de memoria llenas con las mejores imágenes posibles

El sur de Groenlandia es conocido por la intensidad de las tormentas solares y por ser uno de los mejores lugares para observarlas y estudiarlas. Si quieres contemplar la danza luminosa de los espíritus del Norte, ésta puede ser la ocasión… y también podremos fotografiar en Islandia la zona de Geysir, el surgimiento que ha dado nombre a este fenómeno en todo el mundo, admirar las más espectaculares cascadas, como Gullfoss o Skógafoss, y recorrer la zona geotérmica de Krisuvik

<p style=»text-align: right;»><strong>Ref: TPL5SEPIYG</strong></p>

Duración del viaje:

11 días / 10 noches

Alojamiento previsto o similar:

Alojamiento en saco de dormir en hostel y en tiendas tipo Domo con literas en el campamento Qaleraliq

Fechas del viaje: 

Del 5 al 15 Septiembre

(Salida vía Keflavik a Groenlandia del 6 al 13 septiembre + Extensión Círculo Oro Islandia (14 septiembre)

2.295 €, desde Keflavik
2.495 €, desde Keflavik + Extensión en Islandia «Círculo de Oro»
2.895 €, desde Madrid/Barcelona/Alicante
3.095 €* desde Madrid/Barcelona/Alicante + Extensión en Islandia «Círculo de Oro»

*Precio incluye vuelos desde Madrid/Barcelona/Alicante (según disponibilidad) + 3 noches en hostel céntrico en habitación cuádruple en Keflavik-Reykjavík

Tasas: 145€ aprox. desde Keflavik | 290 € aprox. desde España

El precio incluye:

Billete de avión desde Keflavik(international airport) – Narsarsuaq (i/v)
Traslado a/desde el aeropuerto en Narsarsuaq
Guía de habla castellana en Groenlandia. Fotógrafo Roberto Iván Cano
Alojamiento en saco de dormir en hostel y en tiendas tipo Domo con literas en el campamento Qaleraliq
Traslados a/desde aeropuertos en Islandia al alojamiento el primer y los últimos días de la ruta del programa de Islandia.
Todos los desplazamientos según programa
Todas las excursiones en Groenlandia, según programa
Visita de las ruinas vikingas en Brattahlid
Todos los desayunos y comidas en los días de ruta en, según programa
Todas las cenas en Groenlandia, según programa
Cena de despedida con productos tradicionales inuit
Seguro de viaje multiaventura

El precio no incluye:

Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos Keflavik – Narsasuaq (aprox. 145€ desde Keflavik)
Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos España – Islandia (aprox. 290€ para Keflavik)
Gastos en Keflavik
Comidas en los días de vuelos y la cena del último día en Reykjavik
Excursiones opcionales en Groenlandia y entrada al Blue Lagoon en Islandia
Gastos derivados de la climatología adversa (incluidos los posibles imprevistos causados por el hielo o condiciones del clima) o del retraso de vuelos y barcos
Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”

Día 1. Vuelo desde España a Reykjavík

Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino a Keflavík. Traslado desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento. Noche en albergue/apartamento.

Día 2. Blue Lagoon (Islandia). Qassiarsuk y la Groenlandia Vikinga

Posibilidad de visitar y darse un baño en el famoso Blue Lagoon por la mañana (entrada y comida libre). Vuelo por la tarde desde Keflavik (International Airport) a Narsarsuaq.

Recepción en el aeropuerto y traslado en embarcación motora a través del fiordo Tunulliarfik, habitualmente cubierto de icebergs, hasta Qassiarsuk. Visita de las ruinas de la iglesia y asentamiento de Eric el Rojo, que conforman el antiguo Brattahlid, la capital de la Groenlandia vikinga, y el lugar donde Eric el Rojo se asentó en el año 985 al comienzo de la colonización de los pueblos bárbaros. Paseo por el pueblo, habitado por unas 50 personas, mayoritariamente granjeros. Alojamiento en el Leif Eriksson Hostel en Qassiarsuk. Cena y noche en el albergue.

Día 3. Narsaq y Campamento Glaciar

Traslado en embarcación semirrígida desde Qassiarsuk rumbo al campamento de Qaleraliq.

De camino, pararemos en la ciudad de Narsaq, la tercera ciudad mas habitada del sur de Groenlandia, con una población de unos 1.500 habitantes. Tiempo libre para pasear, comprar y visitar el mercado de cazadores, las tiendas de pieles, la lonja de pescado…

Más tarde continuaremos la navegación, a través de fiordos llenos de icebergs con espectaculares paisajes, hasta el campamento de Qaleraliq, situado en una playa de arena fina, junto a tres frentes glaciares y con una vista privilegiada del Inlandis o capa de hielo. El campamento estará provisto de tienda-domo comedor, así como de espaciosas tiendas-domos pre-instaladas.

Cena y noche en el campamento Qaleraliq, donde seremos testigos del estruendo y el espectáculo de los seracs desprendiéndose.

Esta noche tendremos tiempo para esperar las auroras en uno de los mejores lugares del mundo para su avistamiento, sin contaminación lumínica y muy alejados de una zona habitada. Hablaremos de fotografía, intercambiaremos vivencias y las experiencias vividas hasta ahora. Noche en el campamento.

Día 4. Frentes glaciares y excursión en el hielo

Aproximación a los frentes glaciares en embarcación semirrígida, los cuales recorremos durante sus más de 10 kilómetros de caída al mar, admirando sus paredes verticales, numerosos icebergs y murallas de hielo.

Estos frentes glaciares se extendían en uno sólo, pero los efectos del cambio climático lo han dividido en tres partes.

Nos acercaremos hasta un lateral del frente glaciar, y desde aquí iniciaremos la marcha sobre el hielo.

Impresionante caminata con crampones (apta para todo el mundo) sobre una de las masas heladas más antiguas del planeta, explorando sus grietas, sumideros, cuevas, seracs y otras formaciones heladas, que confieren al glaciar ese increíble aspecto laberíntico y sorpresivo. Un experto guía de montaña se encargará de equiparnos y mantener la seguridad del grupo durante todo el recorrido, al mismo tiempo que compartirá con nosotros detalladas explicaciones sobre las peculiaridades de los glaciares del sur de Groenlandia. Una vivencia única, original y excitante que sorprende tanto a los primerizos como a los ya habituados al particular mundo glaciar. Una de las estampas más impresionantes, y una de las mejores excursiones de toda Groenlandia.

Si la noche es despejada, podremos fotografiar auroras boreales. Alojamiento en el campamento.

Día 5. Visión panorámica del Inlandis

Ascensión a pie al gran lago Tasersuatsiaq a través de un singular valle de arena de aspecto desértico, que conduce, con un sorprendente contraste, a la tundra verde y frondosa. Tras dejar de lado un imponente lago, uno de los más grandes del sur de Groenlandia, ascenderemos a una montaña de 400 metros de altitud desde la que se puede observar una vista majestuosa del mismo. La cota es un privilegiado mirador del Inlandis, el gran glaciar del interior de la isla, desde donde se puede ver el hielo infinito que alcanza la costa norte y el océano Ártico, así como observar los nunataks o islas de roca aflorando.

Posibilidad de recoger setas y arándanos. Avistamiento de caribúes que abundan por toda la zona, descenso al campamento.

Alojamiento en el campamento.

Día 6. Igaliku y el fiordo de Hielo

Navegación desde Qaleraliq hacia Itilleq por el fiordo Tunulliarfik. Suave marcha a pie para cruzar el Kongevejen o Sendero de los Reyes hasta el idílico Igaliku, pequeño poblado inuit de apenas 40 habitantes con fama de ser la población más bella de toda Groenlandia, y donde se encuentran las ruinas de Gardar, el arzobispado y capital religiosa de la Groenlandia vikinga. Tras comer en Igaliku, regreso por la tarde a Itilleq, y vuelta a Qassiarsuk.

De camino a Qassiarsuk, visitaremos el fiordo Qooroq, donde se encuentra uno de los frentes glaciares más activos del sur de Groenlandia, navegando hasta el lugar donde la densidad de témpanos de hielo es tal que haga imposible continuar la navegación, sin duda una de las mejores estampas de Groenlandia. Cena y noche en el Leif Eriksson Hostel.

Día 7. Valle y glaciar de las Mil Flores

Cruce en embarcación motora a Narsarsuaq. Marcha a pie por el Valle de las Mil Flores con espectaculares vistas de un enorme valle formado por el retroceso glaciar y la consiguiente sedimentación. Marcha por sendero con cierto desnivel hasta observar el glaciar Kiattut. Hermosas panorámicas del glaciar y sus nunataks. Nos encontramos en la que posiblemente se trata de la excursión más famosa de toda Groenlandia. Cena y noche en el Leif Eriksson Hostel.

Día 8. Tasiusaq, kayak entre Icebergs

Marcha a pie hasta la granja de Tasiusaq, habitada por 7 personas que viven en notable aislamiento junto al fiordo de Sermilik, casi siempre bloqueado por el hielo del glaciar Eqaloruutsit. Durante el paseo admiraremos los numerosos lagos escondidos en la tundra y las impresionantes vistas al fiordo salpicado de icebergs.

Posibilidad de contratar, in situ, una impresionante excursión en estables kayaks dobles por la “Bahía de los Icebergs”. (70€ por persona, mínimo 2 participantes)

Se trata de una etapa de aproximadamente dos horas de duración. Se navegará entre numerosos icebergs y hielo, en uno de los mejores y más seguros enclaves de toda Groenlandia.

Cena típica con productos inuits… Noche en el Leif Eriksson o Tasiusaq Hostel.

Día 9. Cruce desde Qassiarsuk a Narsarsuaq. Tiempo libre para hacer compras, visitar la ciudad, etc.

Es posible contratar una excursión opcional de helicóptero para sobrevolar el impresionante sistema de los fiordos, así como los glaciares y el Inlandis, todo en el marco de un paisaje repleto de verdes colinas y lagos de diferentes tamaños…

Se trata de un total de 32 minutos de vuelo, más 30 minutos de parada en un mirador muy cercano a la segunda masa de hielo más grande del planeta: el Inlandis.
(400€ por persona, mínimo 4 participantes)

Vuelo Narsarsuaq – Keflavik (international airport). Noche en Islandia

Día 10. Extensión en Islandia: Península de Reykjanes – Círculo de Oro

Partiremos en nuestro vehículo por la mañana hacia Krýsuvík, zona cercana a Reykjavík, donde encontramos la zona de actividad geotermal de Seltún representada por fumarolas, lodos hirvientes y sulfataras, muestra de la gran actividad volcánica de la isla. En esta zona pasaremos también cerca del lago Kleifarvatn, que con 9 km de superficie se caracteriza por estar sin conexión con el océano y sin ríos.

De camino hacia las tierras altas de Islandia, visitaremos el Parque Nacional de Thingvellir situado en un precioso valle que sirvió de punto de encuen­tro para el primer Parlamento islandés, siendo así probablemente el lugar históricamente más importante de Islandia. La dorsal oceánica que separa Europa de América produjo en esta zona un importante rift volcánico, dando lugar a la aparición de fallas tan impresionantes como Almannagjá y su profundo cañón.

Nos dirigiremos a la zona de Geysir, lugar del famoso surgimiento de aguas termales que ha dado nombre de géiser a este fenómeno de la naturaleza en todo el mundo. Observaremos como Strokkur, hermano del colapsado géiser original,  erupciona cada 6/8 minutos expulsando una columna de agua de entre 15 a 30 metros de altura.

Desde allí visitaremos la que probablemente es la cascada más renombrada de Islandia, Gullfoss, situada en un lugar donde el rio Hvitá desploma un impresionante cañón tallado en roca volcánica, esta cascada cuenta con una caída total de 32 metros repartidos en dos tramos. Aquí podremos contemplar, en los días soleados, los colores del arco iris dibujados en la cortina de agua y además nos podremos acercar al borde para verla en todo su esplendor.

Noche en Reykjavik. Cena libre

Día 11. Vuelta a España

Traslado desde Reykjavik al aeropuerto internacional de Keflavik. Vuelo a España

Para fotografiar las auroras boreales es imprescindible tener una cámara con funciones manuales y trípode. Es recomendable llevar un objetivo angular de menos de 20mm en formato full frame para poder captar la inmensidad de los paisajes. También es interesante llevar un cable disparador para poder accionar la cámara sin tocar el botón y hacer exposiciones largas en posición bulb. Para manejar los controles de la cámara por la noche puede ser muy útil una linterna de poca potencia, como la segunda luz roja que tienen muchos frontales, de esta forma no molestaremos a los compañeros.

Esta ha de ser considerado como una expedición, donde pueden ocurrir circunstancias imposibles de prever, como mal tiempo. Conserva todos los componentes de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes.El itinerario se puede realizar tanto en el sentido descrito en la ficha, como en el sentido inverso. El orden de las actividades puede no coincidir con el expuesto. La ruta es orientativa, y está sujeta a modificaciones y variaciones sobre el terreno debido a causas climatológicas, de la mar, del hielo, logísticas o técnicas, que requieren flexibilidad por parte del viajero.

A diferencia de las rutas convencionales que se realizan en los fiordos noruegos, en este viaje nos desplazamos en un pequeño grupo de apenas 11 personas, como si de un grupo de amigos se tratase, con muchas ganas de pasarlo bien.

Las mejores rutas de senderismo, la experiencia de navegación en kayak y lancha rápida por el interior de sus fiordos y la excursión hasta una de las lenguas del glacial Folgefonna, son alguna de las experiencias inolvidables que viviremos en esta aventura, y que dan forma al espíritu de esta nación.

A lo largo de nuestro recorrido, desde Oslo hasta Stavanger, conoceremos los lugares más emblemáticos del sur de Noruega y sus fiordos Patrimonio de la Humanidad. Visitaremos la capital Oslo, el impresionante mirador de Aurland, el fiordo encantado de Hardanger, el fiordo de los sueños, el glaciar Folgefonna, la bella ciudad de Bergen, el famoso Púlpito en el Lysefjord…e infinidad de lugares que quedarán eternamente en nuestra memoria.

Deja un comentario

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola soy Maite de Ofertas Singles | Himba Tours, ¿en que puedo ayudarte?