Velero por las calas de Ibiza y Formentera, sol, mar y diversión en aguas cristalinas.
Si te gusta conocer gente nueva con afición por el mar, la vela, la navegación y quieres disfrutar de viajes, vacaciones, travesías y cruceros en barcos de vela, este es tu programa, navega con singles como tú por las calas de Ibiza y Formentera en veleros en tus vacaciones de verano. Simpáticos, divertidos y gratificantes viajes, vacaciones, travesías y aventuras en el mar para personas que quieren viajar solas.
El año pasado llevamos cerca de 400 personas en viajes plaza a plaza. Llevamos varios años que no suspendemos ningún viaje por falta de gente, normalmente llevamos desde 2 a 6 o 7 barcos cada travesía, este año tienes que venir.
✅ Viajes pensados para Singles con o sin conocimiento en navegación, pero con ganas de divertirse
✅ Zarpamos todos los sábados desde el 18 de junio hasta el 17 de septiembre
Datos del viaje a Ibiza y Fomentera
Duración del viaje
7 días / 6 noches
Fechas y precios
Temporada 2022:
Salida 18 de Junio: 600 €
Salida 25 de Junio: 690 €
Salida 02 de Julio: 700 €
Salida 09 de Julio: 720 €
Salida 16 de Julio: 750 € (COMPLETA!)
Salida 23 de Julio: 770 €
Salida 30 de Julio: 875 €
Salida 06 de Agosto: 875 € (ultima plaza!)
Salida 13 de Agosto: 850 € (COMPLETA!)
Salida 20 de Agosto: 825 €
Salida 27 de Agosto: 750 €
Salida 03 de Septiembre: 690 €
Salida 10 de Septiembre: 675 €
Salida 17 de Septiembre: 645 €
Alojamiento previsto:
Nos alojaremos en veleros de entre 12 y 16 metros de eslora.
En cada barco nos alojamos entre 6 y 10 personas más el patrón.
El precio incluye:
✓ Embarque y desembarque en Valencia
✓ Velero rumbo a Baleares
✓ Itinerario descrito en el programa
✓ Guía patrón acompañante.
El precio no incluye:
✘ Llegada a punto de embarque Gastos de gasoil, amarres y avituallamientos
✘ Seguro de cancelación: Consultar precios y condiciones
✘ Extras en los destinos
✘ Ningún servicio no especificado en “El precio incluye”
Programa del viaje a Ibiza y Fomentera
Itinerario: Valencia – Cala Comte (Ibiza) – Ensenada de Aubarca – San Antonio de Portmany – Cala D’Hort / islote de Es Vedrá – Cala Port Roig – Espalmador – Illetas en Formentera – Cala Saona (Formentera) – Cala Jondal (Ibiza) – Valencia.
Recorrido previsto para navegar en barcos de vela en nuestros viajes por plazas.
Duración: Una Semana, de sábado por la tarde a viernes por la tarde.
Descripción: Ruta-Itinerario del crucero de una semana de vacaciones en veleros de alquiler con patrón por Las Pitiusas (Ibiza y Formentera) en Baleares.
Embarque y Desembarque: en la Marina Real de Valencia.
Día de embarque: Todos los Sábados a las 16:30 horas.
Desembarque: Viernes a las 19:00 horas. Llegada a Valencia los Viernes sobre las 18:30 horas.
Las Pitiusas, Ibiza, Formentera y Espalmador son el paraíso ideal para pasar unas vacaciones navegando a vela, fondeando en calas y calitas, disfrutando del sol, el mar y la naturaleza y la compañia de buenos amig@s.
Sábado por la tarde (16:30 horas) – Embarque en la Marina de Valencia. Recepción de tripulantes, presentaciones, reparto de las embarcaciones, briefing sobre el viaje, normas convivencia y seguridad y aprovisionamiento del barco para toda la semana. Con las instrucciones del patrón elaboraremos la lista de la compra y nos iremos a comprar a un supermercado. A la vuelta lo estibaremos todo adecuadamente y pondremos rumbo a Ibiza con destino cala Compte. Cenaremos por el camino y navegaremos toda la noche (de 12 a 14 horas) La tripulación haremos guardias durante la travesía, por turnos, bajo las instrucciones del patrón.
Domingo – Nos despertamos aproximándonos ya a Ibiza, a Cala Compte, donde pasaremos el resto del día, baño, playa, siesta y por la tarde, veremos la mágica puesta de sol. Cala Comte no necesita presentación. Para quienes todavía no han disfrutado de sus aguas cristalinas, prepárate para gozar por todo lo alto. En la playa, las tripulaciones de todos los barcos podemos tomarnos una copa en alguno de los chiringuitos.
Lunes – Tras el desayuno y un baño matutino en sus cristalinas aguas (podemos aprovechar para ver peces entre las rocas o entrar buceando en alguna pequeña cueva, ponemos rumbo a la Ensenada de Aubarca. Se trata de una cala poco visitada a la que es muy, muy difícil acceder desde tierra. Está rodeada de altos acantilados y es un esplendido paraje natural y de acceso casi exclusivo en embarcación. Allí nos bañaremos, haremos snorkel y comeremos.
Después de comer zarpamos rumbo a Sant Antony de Portmany a fondear en su bahía. En la neumática bajamos a tierra e iremos al Café del Mar a ver la puesta de sol. Después los que quieran pueden ir a cenar alguno de los restaurantes de la zona, iremos a bailar salsa a un garito cercano. Los que quieran pueden irse a la ciudad de Ibiza o a alguna discoteca.
Martes – Por la mañana navegamos a vela rumbo a cala d`Hort, frente al islote de Es Vedrá, donde fondearemos, comeremos y nos bañaremos. Después de comer zarpamos rumbo a la cercana calita de Port Roig.
Miércoles – Zarpamos temprano con destino a los famosos baños de barro a la a isla de Espalmador. Espalmador es una pequeña isla que separa Ibiza de Formentera. Es famosa por sus baños de barro y por su maravillosa playa de Sa Alga. Estamos en el Parque Natural de ses Salines, por lo que debemos esforzarnos en dejar el entorno tal como lo encontramos al llegar, sin que se note que hemos estado allí. La isla no está habitada. No podemos dejar basura en la isla.
Después, mientras contemplamos los lujosos yates fondeados frente a Illetas y algunos fantásticos veleros, nos dirigimos a fondear en cala Saona en Formentera para comer, donde nos bañamos en sus cristalinas aguas color turquesa. Cala Saona tiene las mejores aguas de todo el Mediterráneo. Esta pequeña cala es una de las más bellas y luminosas que se pueden visitar
En cala Saona pasaremos unas 24 horas, hasta después de comer el jueves. Tiempo libre. Tenemos la tarde del miércoles y la mañana del jueves libre. Se puede aprovechar y alquilar motos, coches o bicicletas para recorrer la isla o disfrutar de sus cristalinas aguas y hacer snorkel. Una buena opción, el miércoles por la tarde, es ir a visitar el faro de la Mola, lugar mágico donde Julio Verne se inspiró. No debemos dejar de visitar el mercadillo de la Mola.
Todos los miércoles y domingos, desde junio a octubre, desde las 16:00 h hasta las 21:00 h, la Fira de la Mola acoge los talleres de artesanos y los creadores trabajan con diferentes materiales como la madera, la plata, la piedra… además de casetas en las que se pueden adquirir objetos de artesanía muy diversos y de gran calidad. Hay un gran ambiente y con frecuencia se ofrecen actuaciones musicales en directo.
Si no tenemos práctica o no nos encontramos a gusto circulando en moto, podemos alquilar coche entre varios, para evitar accidentes.
Jueves – Por la mañana visitaremos en las motos o bicicletas alquiladas del día anterior lo que nos quedara de nuestro recorrido por Formentera. Podemos visitar Illetas, Salinas o el faro del Cap de Berbería, por ejemplo. Por la tarde, ya a bordo, ponemos rumbo a a la isla de Ibiza otra vez, y una buena opción es ir a Cala Jondal (si las condiciones de oleaje y viento lo permiten), para tomar una copa en el Blue Marlin, chiringo de moda con gente guapa y fiesta ibicenca. Se trata de un local de tarde donde se tomar alguna copa.
Antes debemos dejar el barco preparado y a son de mar para la travesía hasta Valencia.
Viernes – De madrugada, sobre las 4 o las 5 de la mañana, zarpamos destino Valencia para arribar a puerto por la tarde. Despedida y fin de la travesía y de nuestras maravillosas vacaciones en barco a Ibiza y Formentera y fin de nuestros servicios
La ruta prevista para este viaje no es contractual y deberá adaptarse y modificarse según las condiciones meteorológicas, del estado de la mar y el viento y las consideraciones de seguridad para la tripulación y la embarcación que estime el patrón. Condiciones adversas de viento y oleaje y motivos de seguridad de la tripulación y/o el barco pueden modificar este itinerario sin que por ello se genere derecho a reclamación.
Os recordamos que las vacaciones en veleros son una actividad participativa en la que los tripulantes deben ocuparse de las tareas a bordo. Por turnos, cocinaremos, fregaremos los útiles de cocina, nos encargaremos de la limpieza e incluso haremos guardias durante la navegación nocturna
Consulta en este enlace la carta náutica de Ibiza y Formentera.
Lugares y calas que visitamos en está ruta a bordo de nuestros veleros con indicación del día de la semana.
S → Marina Real en Valencia
D-L → Cala Benirrás (Ibiza)
L → Ensenada de Aubarca (Ibiza)
L-M → Bahía de San Antonio (Ibiza)
M → Cala d’Hort frente al islote de Es Vedrá
M-M → Port Roig (Ibiza)
M → Isla de Espalmador e Illetas (Formentera)
M-J → Cala Saona (Formentera)
J-V → Cala Jondal (Ibiza)
V→ Marina Real en Valencia
Notas especiales del programa
EL VELERO
¿Cómo es una semana de vacaciones singles en velero por Baleares?
Si estás pensando en venir a un viaje de vacaciones singles en velero, no tienes o tienes poca experiencia navegando y quiere saber de que va eso de los viajes de solteros, este información está escrita y pensada para dar respuesta a esas preguntas.
Para que resulte más sencillo, hablaremos aquí de unas vacaciones típicas de una semana a las Baleares embarcando en algún puerto de la Península y haciendo la travesía a las islas. Es perfectamente extrapolable a otros viajes y travesías más largos o a otros destinos.
En esta web se ofrecen varios viajes de este tipo embarcando en Valencia, navegando hacia Ibiza, Formentera y/o Cabrera pasando varios días de cala en cala y regresando en una semana. Información, fechas y precios de estos viajes tienes en el siguiente enlace. Viajes en veleros para solteros.
Vida a bordo viaje singles en veleroSon viajes pensados para personas que no se conocen previamente, solteras o no, que quieren pasar una semana de vacaciones distintas, alegres y divertidas, navegando por las islas, fondeando en sus calas y disfrutando del sol, del mar, de las calitas, y la compañía de amig@s.
A veces, bastante a menudo, se forman parejas, pero este, ni es un objetivo del viaje, ni debe serlo tuyo.
Lo que es prácticamente seguro es que harás excelentes amistades y que, como sucede muy frecuentemente, volveréis a quedar para hacer otros viajes u otras actividades.
¿Como es un viaje en velero por Ibiza y Formentera?
Lo primero que hay que entender es que se trata de una actividad participativa. Esto es, los tripulantes deben ayudar por turnos en las tareas a bordo como cocinar, fregar los platos, mantener el orden y la limpieza en el barco o hacer guardias durante la navegación nocturna. Utilizando un símil, tus vacaciones no son en un hotel, son en un apartamento.
Navegaremos en veleros de entre 12 y 16 metros de eslora. En cada barco nos alojamos entre 6 y 10 personas más el patrón.
Viviremos a bordo durante una semana este grupo de unas 8 personas, la mayoría de las cuales no se conocen previamente. El barco será nuestro apartamento y nuestro medio de transporte, pero no te equivoques, esto no es un viaje combinado según la legislación. Facilitar la convivencia y la tolerancia son claves para el éxito del viaje. La mayoría de las semanas navegamos juntos varios barcos y haremos actividades junto con las otras tripulaciones.
Quedaremos en el puerto, en una cafetería cercana a los pantalanes de embarque a las 16:30 horas. Tras una breve charla, subimos a bordo y nos acoplamos en nuestro barco. Tratamos de repartiros de una manera equilibrada entre hombres y mujeres en cada embarcación y tendremos en cuenta también las edades dentro de lo posible. Debes compartir camarote con un compañero o compañera que habitualmente será de tu mismo sexo.
Ahora, después de hacer las presentaciones, los patrones os darán una charla sobre las normas de seguridad, comportamiento a bordo, conocimiento del barco, etc y preparamos la lista de la compra de los víveres para el viaje bajo las instrucciones del patrón.
Una vez elaborada la lista de la compra, nos vamos a un supermercado a por ella. A la vuelta, tras estibarla y poner el barco a son de mar, nos preparamos para zarpar.
Cenaremos en el puerto antes de nuestra partida sobre las 12 de la noche.
En Valencia, con la meteorología predominante en verano, debemos esperar hasta la noche para tener unas buenas condiciones para hacernos a la mar e iniciar nuestra travesía.
No debemos olvidarnos de unas pastillas anti mareo o algún sistema similar en el que confiemos, como chicles, pulseras, etc. Muchas personas necesitan tomar estas precauciones la primera noche o el primer día y muy pocas necesitarán seguir algún día más.
Navegaremos toda la noche, haciendo guardias de vigilancia por turnos y por la mañana llegaremos a Ibiza a la primera cala donde una vez fondeados, nos bañamos, nadamos, buceamos, hacemos piragua, etc y empezamos nuestras vacaciones singles en Ibiza.
La rutina diaria es sencilla. Imagina que te levantas de la cama y si te apetece, directamente te das un chapuzón. Desayuno, alguna actividad como nadar, snorkel, etc y levamos anclas hacia nuestra siguiente calita para comer. Estas travesías normalmente serán cortas, de una o dos horas. Después, baño, comida, siesta, y quizá nos cambiemos de cala para pasar la noche.
Normalmente hay programadas actividades de las tripulaciones de todos los barcos juntos, como ir a ver la laguna de barro de Espalmador, excursiones o recorrer en moto la isla de Formentera, acercarse en la neumática a recibir la energía de Es Vedrá, bajar a tierra a tomar unos mojitos o a la tamborrada hippie de cala Benirrás, ir una noche a la ciudad de Ibiza (Dalt Vila), cena en el restaurante Villa Mercedes en Sant Antoni de Portmany o simplemente nos juntamos un grupo en uno de los barcos a tomar unas copas y escuchar música a la luz de las estrellas.
Cada uno de los viajes tiene publicado un itinerario. Estos itinerarios se han previsto en función de la meteorología predominante en la época del año en que se programan, pero no siempre podremos realizarlos debido a las condiciones de viento y oleaje. Afortunadamente Ibiza y Formentera tienen numerosas calas y ofrecen los suficientes resguardos como para poder elegir rutas alternativas muy atractivas.
Verás que los patrones están continuamente pendientes de las previsiones meteo y adaptando los itinerarios, eligiendo las travesías y las calas para fondear acordes a esas predicciones.
A la llegada a Valencia, a modo de despedida, podemos ir a cenar todas las tripulaciones y luego nos iremos a tomar unas copas en la zona de ocio de la Marina Real. Si nos han sobrado provisiones en los barcos, podemos cenar a bordo si nos apetece.
Gastos que debes tener en cuenta en tus viajes singles en veleros a Baleares
Cada ruta o itinerario que publicamos, cada empresa armadora con las que trabajamos y los distintos viajes singles que publicamos pueden tener sus propias particularidades en cuanto a gastos y condiciones, aunque suelen ser muy parecidos de unos a otros. Para evitar sorpresas, debes consultar o cerciorarte de los gastos y condiciones económicas de tu viaje en concreto.
En este artículo nos referimos a los viajes y las vacaciones para singles a Ibiza, Formentera y/o Cabrera con embarque en Valencia y que serán muy similares en todas las semanas de vacaciones en veleros a Baleares, por ejemplo a Menorca
El primer gasto a tener en cuenta es el precio del viaje, que se debe pagar según las condiciones de la agencia vendedora o del armador. En este caso, lo habitual será hacer la reserva, pagando mediante tarjeta o enviando una transferencia bancaria de una parte del precio del viaje y pagando el resto antes de embarcar.
Considera hacer la reserva cuanto antes. Si esperas al último momento es posible que te quedes sin plaza. Consulta nuestras condiciones generales de cancelación de viajes, verdaderamnete light, que te permiten cambiar la fecha del viaje hasta 24 horas antes de embarcar sin ningún tipo de gasto o anular tu viaje hasta una semana antes también sin gastos y con muy pequeños gastos en la última semana, pero fíjate bien porque hay viajes que pueden tener otras condiciones distintas.
Además del precio del viaje, que ya tiene incluidos los impuestos, hay que considerar otros gastos que son obligatorios, para lo que se hace un bote entre todos los tripulantes, gestionado por alguno de vosotros, para cubrir estos gastos.
El gas-oil es uno de ellos. Su consumo depende de la ruta, las condiciones del mar y la mayor o menor utilización que podamos hacer de las velas en función del viento. Para un barco medio, el consumo para una semana, por ejemplo, Valencia, Ibiza, Formentera, Valencia, rondará de unos 150€ a 250€ o más a dividir entre todos los tripulantes, de 6 a 8 o 9 habitualmente. Estos fueron costes en 2017, pero considerar que los carburantes tienen tendencia a subir de precio. Depende también del barco. Cuanto más grande, normalmente mayor consumo, pero también dividiremos entre más tripulantes. La gasolina de la auxiliar pueden ser unos 15€ ó 20€ para toda la semana, a dividir entre todos. Calcula en total de 25€ a 30€ por persona más o menos en gastos de carburantes.
Otro gasto que no está incluido son los de atraques en puertos distintos del puerto de embarque y desembarque. En los viajes de verano a Ibiza y Formentera, solemos entrar en puerto de San Antonio los lunes, si hay atraques disponibles. El importe del atraque depende de la eslora del barco y rondará los 25€ por persona.
Provisiones y avituallamiento del barco. Después de embarcar, entre otras cosas, deberemos aprovisionar el barco, para lo que elaboraremos nuestros menús en función de las preferencias de los tripulantes, y con la lista de la compra correspondiente nos iremos a un supermercado para comprar. Nuestras preferencias gastronómicas influirán en el coste. Entre 8€ y 14€ por persona y día. El patrón del barco viaja mantenido.
En total, entre provisiones y gasoil cuenta con un bote de 100€ a 130€ si embarcas en Valencia o en Mahón o de hasta 200€ si embarcas en Barcelona.
Nuestras vacaciones singles en veleros, prevén una cena social de los tripulantes de todos los barcos, en algún restaurante de Ibiza. Este año nos cobrarán unos 35€ por persona.
Algunas veces vamos a cenar a la llegada a Valencia, el viernes por la noche en la mayoría de los viajes, y luego unas copas de despedida en la zona de ocio de la Marina Real, pero si nos han sobrado provisiones del viaje, podremos cenar en los barcos.
Considera también los gastos de traslado desde y hasta tu domicilio, en avión, tren, vehículo propio, etc. Trataremos de poneros en contacto, unos días antes, para que entre vosotros podáis poneros de acuerdo y ahorrar gastos de traslado compartiendo coche, por ejemplo entre los tripulantes que vengan de las misma ciudad. Os recordamos la posibilidad de uitilizar blablacar.com
Si vienes en tu coche, en la Marina Real en Valencia tienes aparcamiento vigilado y gratuito junto a los barcos. En Barcelona el parking del puerto es de pago, pero puedes conseguir un precio reducido si hablas con el patrón.
Alguna vez nos vamos de copas o a tomar el aperitivo a algún chiringuito, pero no demasiado.
Una noche nos vamos a la ciudad de Ibiza a cenar y tomar unas copas por libre. Debes contar con los gastos de traslado en microbus y/o taxi, pero es opcional y puedes quedarte en el barco disfrutando de una velada tranquila a la luz de las estrellas.
En Formentera pasaremos 24 horas fondeados en una de sus calas, habitualmente en cala Saona. Una excelente opción es recorrer la isla en moto, coche de alquiler, quad o bicicleta. Compartiendo el alquiler de un coche o una moto nos costará unos 20€
Como verás, son unas vacaciones muy comedidas económicamente, donde lo pasarás muy bien disfrutando de los nuevos amig@s, del sol, el mar, la vela, los barcos, que se convertirán en un recuerdo inolvidable y te permitirán hacer, además de excelente amig@s y algunas veces, incluso pareja.
Pocos viajes te saldrán más económicos que esta maravillosa semana de vacaciones en velero por Ibiza y Formentera asequible a casi todos los bolsillos.
¿Que equipaje me llevo a mis vacaciones en velero?
Equipaje e llevar en un viaje de una semana en veleroRecomendaciones y consejos sobre el equipaje a llevar en unas vacaciones singles en velero.
La primera norma es llevar poco, que por poco que traigas, te sobrará más de la mitad. ¿Quieres saber como hacer la maleta para tus vacaciones? pues sigue leyendo.
Que llevar: Lo fundamental, ¡equipaje ligero!
Planificar tus vacaciones singles en velero, navegar y vivir en el mar a bordo de un barco con un grupo de amig@s singles, es una experiencia fantástica, pero llévate el equipaje adecuado.
Sobre todo, NO utilices maletas rígidas, luego es muy difícil encontrar espacio para guardarlas (estibarlas) y siempre estarán en medio molestando, las bolsas deportivas que se pueden plegar son perfectas para llevar en un velero.
Mírate este vídeo de consejos para el equipaje a llevar. Es cortito y te dará algunas ideas. Dura 2 minutos y 20 segundos y te ayudará al preparar tu maleta.
— Equipaje a llevar en tus vacaciones en velero —
En el mar, aun en verano, de noche o al atardecer puede hacer fresco y tener un ambiente con mucha humedad. Es útil una chaqueta, un jersey o un chándal o sudadera y un impermeable muy ligero, que a veces (pocas) hay chaparrones.
El calzado ideal en un barco de vela son los zapatos náuticos, y si no, unas zapatillas deportivas cómodas o tipo playeras de suela blanca o clara y con dibujo para no resbalar. Navegando es mejor ir calzado para evitar posibles golpes y heridas en los pies, luego, fondeados, podremos estar descalzos. Es recomendable llevar calzado de baño para utilizar al bajar a tierra, la playa o a las rocas con la neumática. Evitar las suelas negras o duras que ensucian la fibra y afean o arañan el barco. Los tacones ni verlos, sólo al bajar a tierra.
De día en verano, el bañador será nuestro principal atuendo. Por la tarde y por la noche hay que tener en cuenta que algunas veces iremos a cenar a tierra o a tomar unas copas a algún chiringo de moda, otras bajaremos a la playa por la noche y otras fondeamos en una calita y pasaremos la noche a la luz de la luna.
Aunque hay lavanderías en los puertos, no son nada prácticas en viajes de una semana o dos, por lo que te recomendamos llevar suficiente ropa para cubrir todos los días (pero sin pasarse).
No olvidar gorros y gafas de sol, cremas solares de protección alta, aletas y gafas de buceo si os gusta nadar y hacer snorkel entre las rocas viendo los peces. No olvidar los CDs con vuestra música favorita.
Mientras costeamos en nuestro crucero hay muchos lugares con cobertura para el móvil. Para cargar las baterías de los móviles tenemos que llevar un cargador tipo mechero de automóvil. Algunos barcos, pero no todos, tienen 220v durante la navegación. Recuerda llevar también el cargador de la cámara de fotos.
Si necesitas tomar algún medicamento, ¡no lo olvides! No siempre tenemos farmacias a mano, No olvides tampoco algún anti mareo como Biodramina. Producen sueño y sopor, por lo que es recomendable llevarla también con cafeína. Los barcos deben llevar su botiquín reglamentario para las emergencias más habituales. No te olvides de unos tapones para los oídos.
Además, te recordamos algunas recomendaciones generales para cualquier viaje.
No olvides tu DNI o Pasaporte y revisa su caducidad.
Tarjeta de la seguridad social y de tu seguro médico privado si tienes.
Billetes de autobús, tren o avión hasta llegar al puerto de embarque y los de vuelta. Comprobar que los datos son correctos y confirmar la reserva.
Tarjetas de crédito y dinero en efectivo. Algunos chiringuitos donde podemos ir no tienen cobro con tarjeta y no tendremos cajeros a mano.
En algunos viajes alquilamos motos para visitar Formentera. No olvides tu carnet de conducir.
Haz fotocopias de tu documentación (DNI, Pasaporte, tarjeta SS, tarjetas de crédito, reservas y/o billetes de vuelos, tren o autobús, etc) y guárdala en la maleta. Si pierdes la documentación, te será muy útil. Si además lo escaneas y los dejas guardado en Internet (tu email, dropbox, etc) te será muy fácil recuperarlo en cualquier momento en caso de necesidad.
Consejos para tus vacaciones singles en velero – En el barco
Las vacaciones y los viajes a bordo son muy placenteros, pero debemos seguir algunas normas.
La mayoría de estos consejos se dan pensando en una vacaciones en velero para el verano, navegando en barco de vela o catamarán por las Baleares con una tripulación de singles, aunque pueden hacerse extensivas a otros cruceros por el Mediterráneo.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la meteorología será la que nos marque la ruta de navegación a seguir.
Los itinerarios y planes preparados con antelación, bastante a menudo hay que modificarlos debido a las condiciones meteo previstas. Un pequeño oleaje puede hacer muy incomoda la estancia en cualquier cala, y a partir de unas condiciones de viento y/o mar, pueden hacer desagradable o incluso peligrosa una travesía.
El patrón será quien aconseje el mejor plan de navegación posible, de acuerdo con la meteorología, las condiciones del barco y la mar y los gustos de los tripulantes.
El patrón es la máxima autoridad a bordo y es el responsable de la seguridad de los pasajeros y de la embarcación, las decisiones que tome en cuestiones de seguridad o gobierno del barco no pueden ser cuestionadas por los tripulantes, así mismo tiene la autoridad suficiente para desembarcar a aquellos pasajeros que por su comportamiento pongan en peligro su seguridad o la de los demás.
Hay que tener en cuenta que los barcos de vela navegan despacio, por lo que hay que considerarlo al planear nuestro ruta. Además, en el mar sabes cuando zarpas pero no cuando llegarás a tu destino.
La velocidad de crucero de un velero puede ser de 6 a 7 nudos, que son unos 10 a 12 km/hora. Una persona haciendo footing irá más rápido que un barco de vela. Por ejemplo, teniendo en cuenta que las condiciones de viento y mar influyen mucho, de Valencia a Ibiza se pueden tardar entre 11 y 14 horas de navegación y desde Dénia a Ibiza o Formentera, emplearás de 7 a 9 horas. Este lento navegar se convierte habitualmente en un placer.
Estas vacaciones singles en barco de vela son una actividad en las que todos debemos participar en las tareas colectivas (comprar las provisiones, cocinar, fregar los platos, limpieza, etc ….)
Las baterías y el agua dulce son recursos muy limitados a bordo de un barco, todo lo que nos inculcan sobre el ahorro de agua y el uso racional de la energía, en un velero hay que multiplicarlo por 100. Luces encendidas en camarotes vacíos, dejar correr el agua en el lavabo, por ejemplo, al lavarnos los dientes o fregando nos obligarán a depender de los servicios del puerto, pues si vaciamos los depósitos, tendremos que entrar en puerto a repostar, lo que nos obliga a variar nuestra ruta y a perder mucho tiempo. Hay que tener en cuenta que fuera del puerto no disponemos de mucha agua, solo la que hay en los depósitos, para podernos duchar, lavar el pelo, lavar la ropa, etc.
Electricidad: El barco funciona a 12 voltios, como los coches y cuando estamos en puerto disponemos de 220 voltios.
No podremos utilizar secadores de pelo nada más que si estamos en puerto. Los teléfonos móviles los podremos cargar si disponemos de enchufe de mechero tipo automóvil, o cuando estemos en puerto.
En algunos veleros, pero no en todos, disponemos de 220v para cargar móviles o cámaras fotográficas.
Cerca de la costa habitualmente tendremos cobertura en el móvil muchas veces, pero no durante la travesía de la península a las islas o en ciertas calas de Ibiza o Formentera. Si por algún motivo necesitaras imprescindiblemente disponer de cobertura en algún momento, indícalo al patrón.
Los inodoros en los veleros son muy delicados y es muy fácil atascarlos. Hay un dicho que dice “No eches nada que no te hayas comido previamente”. Nunca tires papel al inodoro, lo atascarás. En los aseos de los veleros hay unas papeleras al efecto. El WC no se debe utilizar en puerto, iremos a las instalaciones portuarias. Fondeados en calas, para poder utilizarlos, hay que cerrar los depósitos de aguas negras, que ya vaciaremos cuando naveguemos lejos de la costa. Esto evitará que ensuciemos el agua del fondeo, donde tripulantes de otros barcos y nosotros mismos nos bañamos.
En un barco nada funciona con violencia, hay que ser delicado con las bombas de los baños, las puertas, etc…. y cuidar del barco como si fuera tuyo. Si algo en el velero no funciona como esperas, no lo fuerces, consulta con el patrón.
El barco se mueve, y a veces mucho, hay que tener cuidado con todas las cosas que se pueden caer. Cuchillos, latas, botellas….. son cosas que nos pueden hacer daño, y cosas que podemos perder… gafas de sol, libros, mecheros, cubiertos…. son muchas de las cosas que puedes encontrar en el fondo del mar cuando fondeas.
En tierra, una mesa es un lugar estable para dejar objetos, pero navegando, se caerá en cuanto tengamos alguna ola o escoremos al navegar a vela. Navegando, todo debe quedar bien estibado y los armarios y cofres bien cerrados.
Mucho cuidado con los móviles y las cámaras de fotos. Les gusta demasiado el baño, pero el agua de mar los suele estropear irremediablemente. Más cuidado todavía hay que tener si bajamos con ellos a tierra en la neumática. Las bolsas estancas que venden para protegerlos suelen ser eficaces, baratas y muy prácticas.
Puedes ver las notas generales Himba Tours – Ofertas Singles en el siguiente enlace: Notas Generales
Si ya estás decido a viajar puedes reservar plaza directamente:
Nota Legal:
Este formulario se utilizará para solicitar información sobre cualquiera de los programas de la web.
Se recopilan los datos para dar una información actualizada de cualquiera de los temas solicitados.
Identificación:
Himba Tours, S.L.
Domicilio Social: Unió 11 08302 – Mataró
C.I.F. B 65239667
e-Mail: himba@himbatours.com
Nº Licencia de Turismo: GC.- 1841
Himba Tours S.L. es una sociedad inscrita en el registro mercantil de Barcelona TOMO 41656, FOLIO 69, HOJA B392242.