Un paraíso natural con impresionantes paisajes volcánicos y cascadas para descubrir
El poder de la naturaleza islandesa convierte lo prosaico en extraordinario. Un chapuzón en la piscina pasa a ser un baño en una laguna geotérmica, un paseo se transforma en una excursión por un glaciar y una apacible noche de acampada puede deparar un espectáculo de auroras boreales o del sol de medianoche.por su entorno.
✅ Campo de lava de Geldingadalur.
✅ Península de Snaefellsnes: acantilados de Arnarstapi, playa de Djúpalónssandur y base del volcán Snaefellsjökull.
✅ Círculo de Oro.
✅ Cañón de Fjaðrárgljúfur.
✅ Trekking en Skaftafell.
✅ Navegación entre icebergs.
✅ Laguna de los Icebergs
✅ Playas de arena negra de Reynisfjara.
✅ Acantilados de frailecillos de Dyrhólaey.
✅ Cascadas de Skogafoss y Seljalandfoss
Datos del viaje
Duración del viaje:
8 días / 7 noches
Fechas y precios por persona:
Temporada 2023
Del 16 al 23 de Julio – Salida especial con guia acompañante José Varón
Del 02 al 09 de Agosto
↓
Habitación Doble a compartir: 2.650 € (Grupo mínimo 10 pax)
No hay posibilidad de habitación individual
Tasas de aéreas y gastos de gestión incluidas, sujetas a cambio (55€)
Vuelos previstos (a reconfirmar):
Julio:
16/07 Madrid -Reykjavik 22.20 – 00.55
23/07 Reykjavik – Madrid 15.00 – 21.20
Agosto:
02/08 Barcelona -Reykjavik 22.20 – 00.55
09/08 Reykjavik -Barcelona 15.00 – 21.20
Alojamiento previsto o similar:
Guesthouses y hostales, en habitaciones dobles con baño compartido (se encuentran fuera de las habitaciones)
El precio Incluye
✔️ Vuelo Barcelona a Keflavík ida y vuelta
✔️ Equipaje facturado, 20 kg. por adulto
✔️ 7 noches de alojamiento en Hoteles 3/4 en AD
✔️ Navegación entre Icebergs
✔️ Trekking en Parque Nacional de Skaftafell
✔️ Bañarte en baños termales
✔️ Circuito 4×4 y Trekking en Landmannalaugar
✔️ Todos los desayunos y 5 cenas
✔️ Guía local de habla castellana en grupo reducido de máximo 16 personas
✔️ Seguro de viaje y cancelación Covid
✔️ Video conferencia via Zoom previa a la salida, para conocernos y explicar dudas que puedan surgir
✔️ Grupo de WhatsApp informativo, para resolver dudas
✔️ Atención 24/7 durante todo el viaje, tanto en destino como desde nuestras oficinas en España
Visitas opcionales
Paseo en el glaciar en Skaftafell 3,5 h en total, 1,5-2 h en hielo 110 €
El precio no incluye:
✘ Bebidas, snacks, almuerzos, cenas
✘ Visitas opcionales
✘ Gastos derivados de la climatología adversa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje
✘ Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’
Itinerario / Programa
DÍA 1: BARCELONA – KEFLAVIK
Llegada al Aeropuerto Internacional de Keflavík y traslado al alojamiento.
Alojamiento en la zona del aeropuerto o en Reykjavík.
DÍA 2: PENÍNSULA DE REYKJANES Y EXCURSIÓN AL CAMPO DE LAVA DE GELDINGADALUR
Tras el desayuno, el guía se reunirá con el grupo en la recepción del alojamiento, donde se realizará una pequeña presentación del viaje.
Excursión al campo de lava
Tras miles de terremotos en la zona en las semanas anteriores, la lava finalmente encontró su camino hacia el exterior el 19 de Marzo de 2021 cerca de Fagradalsfjall, en el valle de Geldingadalur. La localización de esta erupción en medio de un valle rodeado de colinas hace que la lava se ha quedado en el valle y libera de peligro alguno a las poblaciones cercanas.
Se encuentra a tan solo 9 kilómetros del pueblo de Grindavík, lo que nos facilita la aproximación por carretera. En nuestra mano está realizar el esfuerzo de caminar los pocos kilómetros que nos separan del valle, donde podremos descubrir los nuevos campos de lava que se han creado tras la actividad volcánica.
Longitud trekking: 7 km (1.5-2 horas) por trayecto Desnivel: 300 m
Duración total de la excursión: unas 6 horas
Alojamiento en la península de Snaefellsnes.
DÍA 3: PENÍNSULA DE SNAEFELLSNES Y CÍRCULO DE ORO
Visitaremos la península de Snaefellsnes o, como la denominan los islandeses, “la pequeña Islandia”, ya que concentra muchos de los paisajes más representativos de la isla. Esta península es muy famosa por la presencia del Snaefellsjökull, volcán a través del cual Julio Verne accedía al centro de la Tierra en su famosa novela. Veremos volcanes, playas de arena blanca y acantilados con formaciones basálticas, en uno de los entornos más bonitos de la isla.
Por la tarde nos acercaremos al “Círculo de Oro”, sin duda el conjunto de visitas más popular de la isla. Aquí conoceremos tres lugares imprescindibles en un viaje a Islandia:
Geysir, el famoso surtidor de agua que ha dado nombre a todos los géiseres del mundo, actualmente se encuentra latente. Pero junto a él veremos a su “hermano”; Strokkur, que emana con toda su fuerza cada pocos minutos y que podremos disfrutar varias veces durante nuestra visita;
Gullfoss o la “Cascada de Oro”, una de las cascadas más famosas de Islandia gracias a sus fabulosos saltos de agua que alcanzan los 32 metros de altura; y para terminar.
Parque Nacional Thingvellir (þingvellir), sede del primer Parlamento islandés, donde podremos observar la separación de las placas tectónicas norteamericana y euroasiática.
Alojamiento en la zona del Círculo de Oro.
DÍA 4. FRAILECILLOS, PLAYAS DE ARENA NEGRA Y CASCADAS
Nuestra siguiente visita será la cascada de Seljalandsfoss, famosa porque permite a los viajeros pasar por detrás de la columna de agua. En esta zona podremos ver los efectos del famoso volcán Eyjafjallajökull, que causó el caos aéreo en Europa en 2010.
Continuaremos nuestra ruta por el sur camino de Skógar para visitar la cascada de Skógafoss, que con sus 60 metros de altura y 25 metros de anchura es una de las más grandes de Islandia. Aquí tendremos tiempo para disfrutar de los alrededores de la cascada y subir hasta lo más alto de ella.
Es el momento de acercarnos a los acantilados de la zona sur de la isla y a las playas de arena negra de Vík. Primero visitaremos Reynisfjara, una playa de arena negra rodeada de un paisaje con impresionantes formaciones de basalto y desde donde podremos observar los famosos “Trolls” de Reynisdrangar, que dice la leyenda que quedaron petrificados al amanecer y se encuentran en el mar.
Dyrhólaey será nuestra siguiente parada, un punto elevado desde donde observar las colonias de frailecillos que anidan durante el verano en esta zona (desde mediados de junio a mediados de agosto) y curiosas formaciones de lava.
Alojamiento en la zona sureste
DÍA 5. NAVEGACIÓN ENTRE ICEBERGS
Continuamos por el sur atravesando los campos de lava del Laki y pararemos para ver el cañón de Fjaðrárgljúfur, donde podremos tomar algunas de las fotografías más bonitas del viaje.
Seguiremos a la zona de las lagunas glaciares, donde destaca Jökulsárlón con un tamaño de 18 km2 y cientos de icebergs que se desprenden de la lengua del Breiðamerkurjökull. En su desembocadura se quedan varados los icebergs en una playa de arena negra. También visitaremos Fjallsárlón, otra laguna con icebergs que cuenta con un frente glaciar impresionante donde podremos tomar muy buenas fotografías. En esta laguna realizaremos una navegación en zodiac entre icebergs.
Mientras recorremos la laguna nos explicarán el porqué del deshielo, las verdades del cambio climático y más detalles interesantes sobre los glaciares y los icebergs.
Alojamiento en la zona sureste.
DÍA 6. SKAFTAFELL Y GLACIARES
Partimos en nuestro vehículo hacia el pueblo de nombre impronunciable Kirkjubæjarklaustur, situado en el sur de la isla, en la carretera número 1. Iremos camino del glaciar Vatnajökull, el glaciar más grande de Europa. Realizaremos una parada en el Parque Nacional de Skaftafell. Hoy tendremos una jornada de trekking en el Parque Nacional de Skaftafell, disfrutando de este paraíso natural que contrasta mesetas de arena, con valles floridos y cascadas impresionantes junto al glaciar más grande de Europa. Visitaremos en nuestro camino la famosa Svartifoss, una preciosa cascada con columnas de basalto de origen volcánico.
Opcionalmente, este dia podemos hacer un paseo glaciar con crampones.
Alojamiento en la zona de Hella.
DÍA 7. LANDMANNALAUGAR Y REYKJAVÍK
Hoy haremos una de las excursiones de trekking más paisajísticas de todo Islandia, en Landmannalaugar. Que implicará una aproximación en vehículo 4×4, un trekking en un paraje paradisíaco y un merecido baño en unas aguas termales naturales.
Por la noche, podrás visitar la ciudad a tu aire o cenar todos juntos y despedirnos de este maravilloso viaje. Reykjavík es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa y la noche islandesa es famosa por contar con muchos lugares donde tomar algo en un ambiente muy agradable. Alojamiento en Reykjavík
DIA 8. REYKJAVÍK – AEROPUERTO ORIGEN
Mañana libre hasta el traslado al aeropuerto para regresar a la ciudad de origen
Fin de nuestros servicios
NOTA: El itinerario es orientativo y puede variar según la disponibilidad de los alojamientos.
Notas del viaje
PLAN DE VUELOS
Debido a la situación general que estamos viviendo, nos encontramos con frecuentes cambios de horarios de vuelos, que pueden adelantarse o atrasarse
Ajustaremos el circuito según las necesidades de cambio de los vuelos, pero en ocasiones, puede ser necesario añadir una noche extra antes/después del horario de vuelo previsto, este gasto, si se produce, correrá a cargo del cliente.
Ten este dato en cuenta en el momento de planificar tu viaje
VIAJERO
Recomendado para los viajeros acostumbrados a pasear durante los viajes. Ritmo tranquilo, pero por parajes que pueden requerir algo de esfuerzo.
Excursiones cortas y por caminos definidos, con poco desnivel y altitud.
Es un viaje ideal para personas que quieren caminar durante sus viajes, pero que no quieren dejar de lado los aspectos culturales y turísticos. Tiene carácter participativo, no nos gusta que nos lo den todo hecho, por lo que hay que estar preparados para echar una mano en las tareas logísticas habituales.
Alojamiento: guesthouses y hostales, en habitaciones dobles con baño compartido (se encuentran fuera de las habitaciones).
Condición física
No se requieren condiciones físicas especiales para llevar a cabo este viaje; basta con contar con una forma física normal y tener ganas de realizar una ruta de once días en un entorno natural.
Tipo de viaje y nivel
Viaje de aventura. Nivel medio. El viaje tiene un nivel accesible para todo el mundo pero hay que ir mentalizado para pasar bastantes días en un entorno natural donde las condiciones pueden variar dependiendo del clima, los vientos, la lluvia, el entorno…
Las actividades
Todas las actividades programadas están pensadas para un nivel de iniciación y no se requiere tener experiencia previa para participar en ellas.
Durante la ruta podremos realizar de un modo sencillo diversas actividades que representan el espíritu de la isla como: caminar por el glaciar con crampones, un paseo sobre el hielo sin dificultad ni riesgo; hacer multitud de trekking en diversos terrenos;
Trekking, excursiones y senderismo
Los trekking son fáciles y solo en alguna ocasión habrá que superar alguna pendiente pronunciada; en muy raras ocasiones es posible que haya que vadear algún río quitándonos las botas.
Hay jornadas de trekking que oscilan entre las 2 y las 5 horas de marcha a un ritmo suave, con paradas frecuentes; estas jornadas son casi todas en días intercalados. El resto de los días se hacen marchas más breves que llamamos paseos, generalmente de una hora de duración.
El guía adaptará el ritmo en función del grupo y de las condiciones climatológicas.
Siempre habrá que llevar una mochila de día donde llevar el picnic, ropa de abrigo, chubasquero, pantalón de agua o la cámara fotográfica necesarios para cada una de las excursiones.
El peso de la mochila para los trekking depende completamente de lo que cada viajero decida llevar consigo.
El terreno, los caminos
Casi todos los trayectos a pie se realizan por caminos pero también podremos encontrar terreno variado: rocas sueltas, piedra y arena volcánica, tundra, vadeo de ríos y torrenteras. Es necesario prestar atención y atender las indicaciones del guía ya que hay lugares que pueden resultar algo complicados. Esta ruta puede ser realizada en el sentido descrito o en el inverso.
Los vehículos
Nuestro viaje se realizará en un vehículo de 16 plazas, ideal para descubrir la isla de un modo ligero, familiar, flexible y diferente, totalmente idóneo para las carreteras de Islandia.
Los periodos de conducción están estudiados para ser optimizados e intercalados con actividades y evitar traslados largos. Lo normal es hacer un par de horas al día, aunque hay dos días con hasta 4 y 5 horas de desplazamiento por carretera.
Tamaño del grupo
Los viajes se realizan en grupos reducidos de máximo 16 personas acompañadas por un guía. Los viajeros reservan su plaza, independientemente del número que sean, y Himba Tours va uniéndolos al grupo hasta llegar al máximo de 16 integrantes. Este tamaño reducido del grupo propicia un trato estrecho y casi familiar entre sus miembros, creándose un excelente ambiente. Aunque en general los grupos se suelen completar, en caso de no llegar a un mínimo de 4 viajeros se aplicará un suplemento. Consúltanos.
Clima, temperatura y horas de luz
Las temperaturas en verano son bastantes agradables. Si bien el tiempo suele ser bueno, por la experiencia sabemos que es impredecible y puede ser muy cambiante, por lo que es conveniente estar preparados para la lluvia o el viento en un ambiente fresco, con temperaturas que oscilan aproximadamente entre los 8ºC y hasta los 15ºC en días soleados.
Mayo 16-20 horas de luz.
Junio 20-22 horas de luz.
Julio 22-18 horas de luz.
Agosto 17-14 horas de luz.
Septiembre 14-11 horas de luz.
Sol de medianoche, auroras boreales y avistamiento de aves
En verano, entre los meses de junio y julio, podemos ser testigos del sol de medianoche, disfrutando del sol prácticamente las veinticuatro horas del día.
En cuanto a las auroras boreales, son un fenómeno excepcional que aparece desde finales de verano. Con mucha suerte y adecuadas condiciones se pueden ver ya a finales del mes de agosto. En septiembre, al haber más horas de oscuridad, las posibilidades de ver las luces del norte son más altas. Para ver auroras es importante que contemos con suficiente oscuridad, cielos despejados y una buena actividad de vientos solares.
A modo de información debemos tener en cuenta que, en lo referente al avistamiento de aves, la mayoría de ellas comienza su proceso migratorio a mediados-finales de agosto. Esto dificultaría en cierta medida su avistamiento a partir de esas fechas.
Edad mínima recomendada
La edad mínima que recomendamos en esta ruta es de 12 años. Todos los menores de 18 deberán estar acompañados por sus padres o tutores legales.
La alimentación
Durante los días de excursión, por el día llevaremos una dieta tipo picnic y por la noche se cocinará en los alojamientos con comidas planteadas por el guía y que preparara en colaboración con los viajeros.
Este tipo de viaje de aventura implica un mínimo de espíritu de grupo y colaboración por parte del viajero.
A continuación os indicamos un listado de posibles comidas que podemos encontrar a lo largo de la ruta:
Desayuno: café, té, infusiones, cacao, leche en polvo, galletas, pan, mermelada, muesli, cereales…
Comida (tipo picnic): embutidos variados, conservas, chocolate, frutos secos, galletas, barritas energéticas, sopas, té caliente…
Cena: guisos elaborados en los alojamientos con productos locales como carne o pescado, arroces o pasta, ensaladas, fruta, postres…
Las tareas comunes
Esta aventura, como todas las de Himba Tours, tiene un espíritu de colaboración, camaradería y trabajo en equipo, en el que valoramos sobre todo el buen humor, el buen ambiente y la tolerancia hacia los compañeros.
El guía dirigirá todas las operaciones comunes pero las actividades se harán entre todos. Algunas tareas como cargar el vehículo, preparar la comida, fregar los platos, hacer compras u otras tareas que sean necesarias, se realizan por igual entre todos los participantes, incluido el guía.
Los alojamientos
El estándar de los alojamientos es de tipo albergue con noches en cama hecha. Las habitaciones son dobles con baños y duchas comunes. La cocina y el comedor están totalmente equipados. Todos los albergues tienen calefacción; recomendamos un saco de dormir de verano. En algunos casos el alojamiento se hará en apartamentos exclusivos para el grupo pero del mismo estándar que los albergues.
El guía
El guía acompañante conocedor de la zona será de habla castellana. La misión del guía es mostrar el camino al grupo a través de la ruta, guiar en los trekking y las actividades, coordinar las tareas comunes como la preparación de la comida, conducir, velar por la seguridad de sus participantes y solucionar las posibles incidencias que se puedan originar, pudiendo cambiar la ruta si lo estima necesario.
Puedes ver las notas generales Himba Tours – Ofertas Singles en el siguiente enlace: Notas Generales
SOLICITAR:
RESERVA DE PLAZA
Si ya estás decidid@ a realizar el viaje, puedes realizar la reserva de plaza desde el siguiente enlace.
CONTÁCTANOS
Nota Legal:
Este formulario se utilizará para solicitar información sobre cualquiera de los programas de la web.
Se recopilan los datos para dar una información actualizada de cualquiera de los temas solicitados.
Identificación:
Himba Tours, S.L.
Domicilio Social: Unió 11 08302 – Mataró
C.I.F. B 65239667
e-Mail: himba@himbatours.com
Nº Licencia de Turismo: GC.- 1841
Himba Tours S.L. es una sociedad inscrita en el registro mercantil de Barcelona TOMO 41656, FOLIO 69, HOJA B392242.